
Juan Portilla
Realiza sus estudios de flauta de pico con Fernando Paz en el Conservatorio Profesional de Música Padre Antonio Soler de S. L. de El Escorial y con Pedro Bonet en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo matrícula de honor y premio extraordinario fin de carrera en su trabajo de investigación La Flauta en las óperas de Haendel: de lo bucólico a lo sobrenatural. En 1998 obtiene el grado de Maestro por la Universidad Autónoma de Madrid en la especialidad de Música.
Desde 2001 hasta 2010 recibe clases de flauta e interpretación historicista de Paul Leenhouts (catedrático del Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, director del Early Music Studies at the University of North Texas y del Internacional Baroque Institute at Longy de Boston). Posteriormente completa su formación estudiando con maestros de reconocido prestigio como Pierre Hamon, Eduard Wesley y Luis Beduschi, entre otros.
Es fundador y director de Delirium Música (2007), grupo con el que obtiene el 1º premio a mejor grupo barroco s. XVII en la IV Edición de los Premios GEMA 2018. Entre sus proyectos cabe destacar: Música y teatro de sombras. Domenico Scarlatti, antiguos mitos y sombras, espectáculo galardonado en la I Edición de los Premios GEMA 2015 con el 1º premio a la innovación, Jesu, meine Freude versión instrumental de la integral de los motetes de J. S. Bach y ¡Georg Friederich Haendel All’Italiana! un viaje a través de las composiciones de estilo italiano del genio alemán. En 2016 funda el sello discográfico DM & DM Records con el que graba, ese mismo año, Delirios: La influencia de las danzas del sur en la música europea del siglo XVII (Delirivm Musica), en 2018 Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España (L'Apothéose) y en 2019 Sacri Profanis. Misa de Madrid de D. Scarlatti Cantatas de Cámara de A. Scarlatti (Delirivm Musica).
Su actividad le ha llevado a destacados escenarios como el Festival Internacional de Santander, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival Internacional Arte Sacro de Madrid, Ciclo Música en el Paular: Silencios, Festival de Música Antigua de Panamá, Teatralia 2016. XX Festival Internacional de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, Real Coliseo de Carlos III de S. L. de El Escorial (Coliseo Barroco), Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Ciclo de Música de Cámara en Otoño de S. L. de El Escorial, Verano Musical de Segovia (Música en los Barrios), la Fundación Juan March de Madrid con conciertos retransmitidos en directo para RNE Radio Clásica, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, entre otros.
Ha colaborado en distintos proyectos con entidades de reconocido prestigio como: Teatro Real de Madrid, Centro Dramático Nacional, Orquesta Sinfónica de Madrid, Ballet Nacional de España o Dresdner Barockorchester.
En 2015 es nombrado secretario de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) la cual forma parte del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y Musicales, actividad que le llevará a trabajar por la reivindicación y recuperación del patrimonio musical, su difusión y apoyo a los grupos profesionales de música antigua.
En 2014 funda los Encuentros de Música Antigua de Madrid Silva de Sirenas, los cuales dirige hasta la fecha, y colabora a través de estos encuentros en proyectos benéficos de las ONGs BeWater, Comounomas y O2. Actualmente es director del FESS Madrid (Festival de Música Antigua) y profesor de flauta de pico en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y del Departamento de Música Antigua del Conservatorio Profesional de Música de Torrent, Valencia.